Propuesta de consenso de ámbito global [Asambleas por el cambio]

 

Presentada a la APM en turno de varios, el 8 de julio de 2013 por las asambleas populares de

–          La Conce

–          San Blas/Canillejas

–          La Elipa

Contenido de la propuesta:

El 15M ha supuesto un cambio radical en la conciencia social de nuestro país y ha lanzado a la calle a miles de personas tratando de cambiar este sistema, ganándose la simpatía de la gran mayoría de la sociedad.

Desde sus orígenes una gran parte del 15M ha rechazado la participación electoral por cuanto las actuales leyes y el descrédito de los partidos políticos le han llevado al convencimiento de que la integración en las instituciones nos hace cómplices del sistema. La corrupción, como forma consustancial de los intereses del capitalismo financiero para dominar la sociedad, es uno de los problemas sociales que señalan las encuestas y la participación electoral supone, para quienes la rechazan, la aceptación de las reglas de juego sobre las que se basa este sistema corrupto. Solo un cambio previo de este sistema permitiría, desde este punto de vista,  avalar esta participación, mediante un nuevo sistema de elaboración de las listas electorales (portavocías) de forma asamblearia, la exigencia de responsabilidad política sobre los electos, la revocabilidad de todos los cargos, la igual validez de todos los votos, nuevos modelos asamblearios o en red de participación directa… En definitiva, una gran cantidad de voces han estado defendiendo que no era posible abordar la cuestión electoral si antes no se cambiaban las bases de este sistema corrupto. Ha llegado el momento de reflexionar.

Por otra parte, la experiencia de los últimos meses nos lleva a algunas consideraciones:

  • Necesitamos unir todas las fuerzas contrarias al actual estado político, aprender de la experiencia de las mareas donde el 15M hemos confluido con otros movimientos sociales y con organizaciones políticas. Si queremos cambiar la situación actual necesitamos agrupar toda la energía social. Además, organizando la movilización social todas las fuerzas unidas podemos racionalizar el número de convocatorias y mejorar la coordinación de cada una de ellas.

 

  • Durante estos dos últimos años los movimientos sociales y las organizaciones políticas hemos lanzado una ofensiva social contra los sucesivos gobiernos que no ha tenido parangón en los últimos 35 años. Se han generado movilizaciones con un respaldo social impensable, donde se pueden destacar la ILP por la dación en pago, contra los desahucios, la campaña por la sanidad pública, contra la reforma de la enseñanza, contra la privatización del agua, entre otras. En todos los casos han sido cientos de miles o millones de personas las que se han movilizado y ello dentro de un respaldo social  mayoritario tal como describen las encuestas de todos los medios. Sin embargo con estas movilizaciones no hemos sido capaces de parar la ofensiva antisocial de los últimos gobiernos. El dominio absoluto que el bipartidismo tiene de las instituciones es un muro infranqueable que bloquea todas las aspiraciones sociales.

 

Nos encontramos además en un momento en que el gobierno está preparando una nueva oleada de recortes sociales, destacando el que pretenden realizar a las pensiones. Política de recortes y miseria para los de abajo que lejos de revertir la situación económica nos profundiza en la crisis. Solo pretenden ganar tiempo, manteniendo los privilegios de la banca, de las grandes empresas y de las grandes fortunas a costa de los de siempre y con la inútil esperanza de que la crisis se resuelva por si sola.

Frente a esta situación, desde el 15M debemos invitar a todos los movimientos sociales y políticos contrarios a las políticas desarrolladas por el bipartidismo a formar un bloque con el objetivo de romper esta política y abrir una esperanza para la mayoría social de nuestro país. No es posible alcanzar las demandas de ningún movimiento social (sanidad, enseñanza, vivienda, etc.) si no promovemos un cambio social global. Este bloque tendrá que promover este cambio a través de:

  • ·         La organización de nuevas movilizaciones unitarias que intenten impedir los nuevos recortes anunciados. Hay que promover el rechazo social a las políticas de recortes mediante la movilización, mediante la desobediencia civil, mediante el desarrollo de experiencias participativas, mediante la solidaridad con los sectores sociales más desfavorecidos. Hay que dar forma al rechazo social a estas políticas.

 

  • Promoviendo una movilización electoral que posibilite el salto de este bloque crítico a las instituciones. Y ello con un doble objetivo: Un acuerdo de carácter urgente con el que frenar  los recortes y agresiones de los últimos años, y una transformación real de las estructuras políticas, económicas y sociales.

 

Si bien es cierto que nuestros gobernantes «no nos representan», la actual propuesta supone una ruptura radical con las reglas del sistema. La movilización electoral que se propone es una movilización no convencional y novedosa y  gira en torno a dos ejes:

  • Confluencia: no se pretende constituir desde el 15 M ningún partido que divida aún más el espectro electoral que apuesta por un cambio  de las políticas actuales. Todo lo contrario,  pretende propiciar la confluencia,  la constitución de un bloque con todos los movimientos sociales y organizaciones políticas.
  • Desde abajo. Significa que esta  movilización se lleva a cabo desde la ciudadanía. Hasta ahora los partidos nos han propuesto  sus programas, ahora serán los ciudadanos  los que propongan el suyo a los partidos.

Además se deberán fijar las condiciones  que aseguren que esta vez nuestros representantes sí nos representan  (primarias, propuesta de candidatos-portavoces desde las asambleas, revocación de  portavocías, control desde abajo, etc…).

Os proponemos a todas las asambleas del 15M que debatáis y mejoréis este manifiesto y consensuéis el acuerdo para que la APM convoque a todos los movimientos sociales y organizaciones a constituir este bloque social.

Esta entrada fue publicada en Info Global y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Propuesta de consenso de ámbito global [Asambleas por el cambio]

  1. Pingback: “Aclaración sobre las ¿informaciones? tergiversadas aparecidas en CuartoPoder.es y Publico.es” (AP La Conce)

  2. Pingback: Aclaración sobre las ¿informaciones? tergiversadas aparecidas en Cuartopoder.es y Publico.es | Asamblea Popular del Barrio de la Conce

  3. Pingback: Varias asambleas del 15M desmienten que se hayan sumado al frente de izquierdas que propone IU | Cuenca Alternativa

Expresa tu pensamiento

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s